{"id":958,"date":"2023-03-26T12:26:55","date_gmt":"2023-03-26T10:26:55","guid":{"rendered":"https:\/\/keyturion.com\/?p=958"},"modified":"2023-03-26T12:30:35","modified_gmt":"2023-03-26T10:30:35","slug":"idle-time-measurement-by-application","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.keyturion.com\/es\/medicion-del-tiempo-de-inactividad-por-aplicacion\/","title":{"rendered":"Medici\u00f3n del tiempo de inactividad por aplicaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"

\u00bfC\u00f3mo medir el tiempo de inactividad de las aplicaciones?<\/h4>\n

En el mercado existen herramientas inform\u00e1ticas externas de control de la inactividad o del tiempo de inactividad(como Keyturion<\/strong>) y pueden ser utilizadas por las organizaciones para medir la productividad de los empleados. Estas herramientas pueden proporcionar informaci\u00f3n valiosa sobre c\u00f3mo emplean su tiempo los empleados y pueden ayudar a las organizaciones a identificar \u00e1reas en las que se puede mejorar la productividad.<\/p>\n

Un m\u00e9todo habitual de control del tiempo de inactividad es el registro de pulsaciones de teclas. Esto implica el seguimiento de las teclas pulsadas en un teclado y el uso de esta informaci\u00f3n para determinar cu\u00e1ndo un empleado est\u00e1 trabajando activamente. Si no se pulsa ninguna tecla durante un periodo de tiempo, el software puede asumir que el empleado no est\u00e1 frente al ordenador.<\/p>\n

Otro enfoque consiste en utilizar un software de seguimiento del rat\u00f3n, que supervisa el movimiento del rat\u00f3n y determina si un empleado est\u00e1 trabajando activamente o no. Si el rat\u00f3n permanece quieto durante un periodo de tiempo, el software puede suponer que el empleado est\u00e1 alejado del ordenador.<\/p>\n

Adem\u00e1s del registro de las pulsaciones del teclado y el seguimiento del rat\u00f3n, algunos programas de control del tiempo de inactividad tambi\u00e9n pueden rastrear los sitios web que visitan los empleados y las aplicaciones que utilizan. Esta informaci\u00f3n puede utilizarse para determinar cu\u00e1nto tiempo dedican los empleados a tareas productivas frente a actividades no productivas.<\/p>\n

Es importante se\u00f1alar que, aunque el control del tiempo de inactividad puede ser una herramienta \u00fatil para las empresas, debe utilizarse con precauci\u00f3n. Los empleados pueden sentir que se est\u00e1 invadiendo su intimidad si no se les informa del software de control, lo que puede provocar resentimiento y baja moral. Tambi\u00e9n es importante asegurarse de que el software no sea excesivamente invasivo y no recopile informaci\u00f3n sensible como contrase\u00f1as o datos personales.<\/p>\n

En conclusi\u00f3n, el software de control de tiempos muertos puede ser una herramienta \u00fatil para las empresas que buscan mejorar la productividad y reducir el tiempo perdido. Mediante el seguimiento de la actividad de los empleados y la identificaci\u00f3n de \u00e1reas de mejora, las empresas pueden tomar medidas para aumentar la eficiencia y maximizar sus resultados. Sin embargo, es importante utilizar este software con cuidado y asegurarse de que los empleados son conscientes de su uso para evitar posibles problemas legales o \u00e9ticos.<\/p>","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\u00bfC\u00f3mo medir el tiempo de inactividad de las aplicaciones? En el mercado existen herramientas de software externas de control de la inactividad o del tiempo de inactividad (como Keyturion) que las empresas pueden utilizar para medir la productividad de sus empleados. Estas herramientas pueden proporcionar informaci\u00f3n valiosa sobre la forma en que los empleados emplean su tiempo y pueden ayudar a las organizaciones a identificar las \u00e1reas en las que se puede mejorar la productividad. Una [...]<\/p>","protected":false},"author":2,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-958","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-blog"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.keyturion.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/958","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.keyturion.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.keyturion.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.keyturion.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/2"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.keyturion.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=958"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/www.keyturion.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/958\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":959,"href":"https:\/\/www.keyturion.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/958\/revisions\/959"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.keyturion.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=958"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.keyturion.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=958"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.keyturion.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=958"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}